skip to main | skip to sidebar

frontones

Arévalo (Ávila)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

¿Por qué?

La idea de salir a fotografiar frontones surgió como plan de diversión cada vez que iba a mi pueblo a visitar a mi familia, para aprovechar el tiempo divirtiéndome. Comencé hace más de un año y habré cubierto como un centenar de frontones, concentrados fundamentalmente en las provincias de Ávila, Segovia, Salamanca y Valladolid. Pensé qué características comunes tenían estos pueblos (infinitas) y pensé en lo sencillo: iglesias, plazas bares… y frontones. El FRONTÓN, quizás fue la potencia de la palabra misma, lo que hizo decidirme. Cuando comento a los colegas el tema de los frontones se parten, pero poco a poco e insistiendo ya lo ven como parte de mi, como algo folklorico. Vaya, es que son impresionantes, cada vez que vislumbro uno a lo lejos me alegro y voy directo, a veces al girar la esquina, esa arquitectura tan simple, enorme, ahí en medio del paisaje o en medio del pueblo. Luego aprovecho para pasear por los pueblos, casi siempre vacíos y me encanta lo que me ofrecen. Una excursión apasionante, ese es el motivo de ir a la caza del frontón. Con estos viajes en busca del frontón he aprendido que aunque estén hechos de los mismos materiales y a priori pensemos que todos son iguales, todos son diferentes. He aprendido de política y gestión minimunicipal, creo que hay relación directa entre el carácter del alcalde y el aspecto del frontón o zona deportiva (puede que formalice una teoría)... pero sobre todo he aprendido a regar mi jardín. Mi propósito y ambición, es cubrir el máximo de frontones posible mientras me siga apetenciendo y mientras siga sonriendo al divisar la pared por encima de las casas, su color y sus redes, momentos antes de llegar al pueblo, descubrirlos, y comprobar que no había estado allí antes... Voy a número, a volumen, a peso porque se que cuantos más frontones descubra más habré viajado...salvo que no encuentre la salida y me quede atrapado entre sus paredes. Evidentemente todo esto se lo debo y se lo dedico a mi madre a quien nunca le resultó raro que hiciera estas salidas.

Archivo del blog

  • ►  2011 (12)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (9)
  • ►  2010 (9)
    • ►  marzo (9)
  • ▼  2009 (40)
    • ▼  marzo (40)
      • Sin título
      • Tiñosillos (Ávila)
      • Elantxobe (Vizcaya)
      • Elantxobe (Vizcaya)
      • Bermeo (Vizcaya)
      • Martin Muñoz de las Posadas (Segovia)
      • Martin Muñoz de las Posadas (Segovia)
      • Martin Muñoz de las Posadas (Segovia)
      • Magazos (Ávila)
      • Magazos (Ávila)
      • Somosierra
      • Sierra de Madrid, pueblo por determinar
      • Fuente el Sauz (Ávila)
      • Fuente el Sauz (Ávila)
      • Nava de la Asunción (Segovia)
      • Nava de la Asunción (Segovia)
      • Nava de la Asunción (Segovia)
      • Arévalo (Ávila)
      • Arévalo (Ávila)
      • Cabezas de alambre (Ávila)
      • Fuente el Sol (Ávila)
      • Fuente el Sol (Ávila)
      • Langa (Ávila)
      • La Villa de Mombeltrán (Ávila)
      • La Villa de Mombeltrán (Ávila)
      • Don Jimeno (Ávila)
      • Cisla (Ávila)
      • Cisla (Ávila)
      • Cantiveros (Ávila)
      • Cantiveros (Ávila)
      • Aldeaseca (Ávila)
      • Aldeaseca (Ávila)
      • Adanero (Ávila)
      • Adanero (Ávila)
      • Sin título
      • Nieva (Segovia)
      • Santa María la Real de Nieva (Segovia)
      • Santa María la Real de Nieva (Segovia)
      • Villaflores (Salamanca)
      • Villaflores (Salamanca)
  • ►  2008 (25)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (4)

Datos personales

Mi foto
jesús
Ver todo mi perfil

escuela de fotografía

  • http://www.blankpaper.es